Cómo publicar automáticamente en twitter los artículos de tu blog usando ifttt

Cómo Publicar Automáticamente en Twitter los Artículos de tu Blog Usando IFTTT

Si eres de esos que aún creen que las redes sociales son un lugar solo para ver qué come tu ex, es hora de que te des una vuelta por este mundo digital. Hoy voy a hablarte de algo que hará que tu vida como blogger sea un poco menos penosa y un poco más, digamos, productiva. Sí, ¡hablamos de IFTTT!

Así que, sin más dilaciones, aquí vamos. Coge tu café (o la bebida que prefieras, no voy a juzgar) y acompáñame en este viaje.

Tabla de Contenido

¿Qué es IFTTT?

Vamos a lo básico. IFTTT son las siglas de “If This Then That.” Es como tu madre cuando te dice “Si sacas buenas notas, entonces te compro una PlayStation.” Pero sin la presión y el acoso familiar. En el mundo de la tecnología, esto significa que puedes crear conexiones entre diferentes aplicaciones y servicios. Para los habitantes del 2023, esto es magia pura.

Imagínate un gimnasio low-cost: pagas tus diez euros y, aunque no hay lujos, tienes acceso a las máquinas. Con IFTTT, es similar, pero en lugar de abdominales, puedes tener automatizaciones y conexiones que te salvarán de hacer doble trabajo. Gracias, Internet, por estas maravillas.

¿Por qué usar IFTTT?

Primero, porque no tienes tiempo que perder. Si te pasa como a mí, tu día ya está lleno de responsabilidades como lidiar con el servicio al cliente de Movistar, que es más complicado que entender por qué la barra de pan aquí en España es más crujiente que tu carácter un martes de resaca.

Segundo, porque manejar tus redes sociales puede ser un dolor de cabeza. Te pones a escribir, a actualizar y a intentar entender cómo de diantre funciona el nuevo algoritmo de Twitter, y al final acabas más confundido que un calamar en un garaje.

Y tercero, porque IFTTT es absolutamente gratis. ¡Te lo juro! Sin coste ni letras pequeñas. Puedes usarlo para otras mil cosas, pero hoy nos enfocamos en tu blog y Twitter. Porque, seamos sinceros, no importa lo bien que te parezca tu post, si no lo compartes, es como si no existiera. Como el gimnasio que solo visitas una vez al año.

Cómo Configurar IFTTT para Twitter

Ahora la parte buena. Vamos a sumergirnos en la configuración de IFTTT como si no tuviéramos que hacer cardio después. Sigue estos pasos y, en un abrir y cerrar de ojos, tus artículos estarán en Twitter.

Paso 1: Crea tu Cuenta en IFTTT

Primero, si no tienes una cuenta en IFTTT, es hora de registrarte. Es rápido, fácil y sin un formulario de contacto que te haga sentir que estás pasando el examen de acceso a la universidad. Solo un par de clics y ya tienes una cuenta creada.

Paso 2: Conecta tu Blog

En cuanto inicies sesión, busca la opción para conectar tu blog. IFTTT admite varias plataformas, desde WordPress hasta Medium. Elige la que utilices y sigue las instrucciones. No te preocupes, no hay necesidad de ser un genio informático. Si puedes abrir un archivo de Excel, eres más que capaz de conectar tu blog.

Paso 3: Conecta Twitter

Ahora, haz lo mismo con tu cuenta de Twitter. Asegúrate de que IFTTT tenga permiso para acceder a tu cuenta. Esto es como darle la llave de tu casa a tu mejor amigo para que no se pierda, excepto que esta vez es para que tus artículos tengan una segunda vida.

Paso 4: Crea un Applet

Aquí es donde empieza la magia. Crea un nuevo Applet. Escoge “If This” para conectarlo a tu blog. Usa el disparador “Nuevo post” para que cada vez que publiques algo nuevo, el Applet salte como si fuera un perro en un parque para correr.

Luego, en “Then That”, selecciona Twitter y elige “Publicar un tuit”. Puedes personalizar el mensaje como quieras. Por ejemplo: “¡Nuevo post en el blog! Lee sobre cómo sobrevivir al colapso social en un gimnasio low-cost.” Algo que seguramente atraerá a tus seguidores más que una imagen de una comida saludable.

Cómo Publicar Automáticamente en Twitter los Artículos de tu Blog Usando IFTTT - 1

Paso 5: Revisa y Activa

Antes de dar el paso, asegúrate de que todo esté correcto y luego, ¡a activar! A partir de este momento, cada vez que publiques un artículo, irá directo a tu Twitter sin que muevas un dedo. Planea un viaje a Benidorm y disfruta.

Errores Frecuentes

Ya sabes que la vida no es un camino de rosas y, a veces, los sistemas tecnológicos tienen más problemas que una llamada al soporte técnico de Vodafone. Aquí algunos errores comunes que puedes encontrarte en el camino:

  • No recibir tu artículo en Twitter: Asegúrate de que tus cuentas estén bien conectadas. Revisa los permisos.
  • Mensajes de prueba en vez de tu post: Esto suele pasar si no seleccionas correctamente el tipo de acción en el Applet.
  • El mismo artículo se publica varias veces: Si publicas algo en, digamos, un horario de oficina, pero tus seguidores también comparten el blog, tendrás duplicados. Ajusta la frecuencia de publicación en IFTTT.

Consejos Rápidos

Si bien IFTTT te hace la vida más sencilla, siempre hay un par de trucos que pueden hacer que tu experiencia sea aún más fluida:

  • Usa el servicio de acortador de enlaces: Para que Twitter no se vuelva loco con tus URLs largas, utiliza un acortador como Bitly.
  • Planifica tus posts: Si publicas varios artículos en un día, puede ser mejor programar las publicaciones para no bombardear a tus seguidores.
  • Haz un seguimiento: Utiliza herramientas de análisis para saber qué contenido está funcionando mejor y ajustar tu estrategia en Twitter.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es seguro usar IFTTT?

Sí, siempre que utilices contraseñas seguras y no compartas tus credenciales con nadie. Piensa en IFTTT como un bar en el que dejas tus datos, pero nadie debería entrar sin tu permiso.

2. ¿Puedo usar IFTTT con otras plataformas, además de Twitter?

Por supuesto. IFTTT tiene compatibilidad con un montón de servicios. Puedes conectar Instagram, Facebook, Pinterest, y hasta sistemas de domótica como Google Home.

3. ¿Necesito conocimientos técnicos avanzados?

No hay necesidad. La configuración es bastante intuitiva. A menos que te topes con un problema, en ese caso lo mejor es dejar a los programadores programar.

4. ¿Cuánto tarda en publicarse mi artículo en Twitter?

Generalmente, en cuanto se publica en tu blog, IFTTT actúa casi instantáneamente. Pero, como en cualquier cosa tecnológica, pueden haber retrasos. Es como esperar el wifi en una cafetería de la Gran Vía.

Así que, después de todo este sermón sobre IFTTT, espero que puedas convertirte en el rey de las redes sociales y obtener un poco más de visibilidad en tu blog.

Recuerda, no se trata solo de publicar por publicar. Se trata de crear contenido que le interese a la gente. Exactamente lo contrario de lo que hacen muchas marcas en Twitter, que parece que están atrapadas en una conversación de ascensor interminable.

¡Feliz automatización!

Cómo Publicar Automáticamente en Twitter los Artículos de tu Blog Usando IFTTT - 2