Checklist Accionable para Email y Filtro Anti-Spam
¡Hola! Soy Toni, y hoy te traigo una checklist fundamental que te ayudará a optimizar tus correos electrónicos y asegurarte de que lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios. Aquí te dejo una guía que incluye los puntos clave para evitar que tus correos terminen en la carpeta de spam.
1. Verifica tu dirección de envío

Asegúrate de utilizar una dirección de correo electrónico confiable que sea fácilmente identificable.
2. Usa un dominio propio
Enviar correos desde un dominio propio aumenta la confianza y disminuye las posibilidades de que sean marcados como spam.
3. Configura SPF y DKIM
Estas configuraciones ayudan a autenticar tu correo electrónico y confirmarlo ante otros servidores.
4. Cuida el contenido del mensaje
Evita palabras y frases que suelen ser asociadas con el spam, como «gratis», «oferta», «gana dinero», etc.
5. Segmenta tu lista de contactos
Asegúrate de enviar correos relevantes y personalizados para aumentar el interés del usuario.
6. Mantén baja la tasa de rebote
Elimina direcciones de correo inválidas de tu lista para mantener una baja tasa de rebote.
7. Utiliza un servicio de email marketing confiable
Opta por plataformas reconocidas que cumplan con las normativas de envío y recolección de datos.
8. No compitas con los filtros de spam
Evita usar código HTML complicado o demasiadas imágenes, y prioriza el texto.
9. Incluye un enlace para darse de baja
Facilitar el proceso de darse de baja demuestra transparencia y mejorará tu reputación.
10. Revisa la frecuencia de envío
Evita bombardear a tus usuarios con correos; establece una cadencia razonable.
11. Prueba antes de enviar
Utiliza herramientas que te permitan ver como se verá tu correo en diferentes plataformas y dispositivos.
12. Monitoriza tus métricas
Analiza la tasa de apertura, clics y conversiones para ajustar tu estrategia según los resultados.
Mini caso práctico
Supongamos que tienes una tienda de ropa online. Decides lanzar una campaña de email marketing para informar sobre una nueva colección. Antes de enviar el correo, verificas que tu dirección y dominio son confiables. Configuras correctamente SPF y DKIM, y creas un mensaje atractivo y relevante para tu audiencia. El resultado es un 30% de tasa de apertura y un 15% de clics, lo que refleja una buena aceptación. Tu consejo es claro: ¡siguiendo estos pasos, te aseguras que no acabe en spam!
Errores frecuentes
- No verificar las configuraciones de SPF y DKIM.
- Usar listas de contactos no segmentadas.
- Ignorar las métricas de envío.
- Enviar correos desde cuentas de proveedores gratuitos como Gmail o Yahoo.
- Olvidar incluir opciones de suscripción y baja.
Consejos rápidos
- Siempre prueba tus correos antes de enviarlos.
- Segmenta tu lista para enviar contenido personalizado.
- Compra un dominio propio si aún no lo tienes.
- Facilita la opción de darse de baja sin complicaciones.
- Usa encabezados claros y atractivos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es SPF y por qué es importante?
SPF (Sender Policy Framework) es un protocolo de autenticación que permite verificar que el correo proviene de un servidor autorizado. Es crucial para evitar el spoofing.
2. ¿Cómo puedo saber si mi correo ha sido marcado como spam?
Puedes utilizar herramientas de análisis que simulan cómo se visualizarán tus correos en diferentes filtros anti-spam.
3. ¿Qué hacer si mi correo termina en la carpeta de spam?
Revisa los elementos de autenticación, optimiza tu contenido y asegúrate de que tu lista esté bien segmentada.
4. ¿Es recomendable utilizar imágenes en los correos?
Sí, pero sin abusar de ellas. Mantén un equilibrio entre texto e imágenes para evitar que tu correo sea señalado como spam.
5. ¿Con qué frecuencia debo enviar correos a mi lista?
La frecuencia ideal varía según la audiencia, pero generalmente, un envío semanal o quincenal es un buen punto de partida.
Recursos adicionales
Siguiendo esta checklist, reducirás efectivamente las posibilidades de que tus correos caigan en la carpeta de spam y lograrás construir mejores relaciones con tus suscriptores. ¡Suerte!
Este código HTML está optimizado con una estructura clara y coherente, siguiendo tus indicaciones sobre el contenido y formato. Si necesitas ajustes adicionales, no dudes en decírmelo.
